Voto solidario.    

Aunque las dos fuerzas  principales que se enfrentaron  en la pasada elección, plantearon la  contienda en el terreno de la lucha de clases entre ricos y pobres, el voto ciudadano dio una gran lección entre otras cosas, porque  un nutrido contingente de las clases media y alta votó por la opción  de Primero los Pobres, en aras del bien común de la Nación Mexicana en su conjunto.  

A lo anterior corresponde el resultado de la encuesta del Periódico El Financiero, según la cual a nivel nacional, el 59 por ciento de los votos emitidos por la  clase media fueron  para Morena (1). Un muestreo en los  distritos de clase  alta y de mayor opulencia del país,  indica que Morena obtuvo entre el 35 y el 40 por ciento de los votos, como son el  distrito 1 de Nuevo León con asiento  en Garza García; el 8 de Jalisco en Guadalajara;  el 10 de la alcaldía Miguel Hidalgo en  CDMX, y el distrito 11 en León, Guanajuato.  

La Solidaridad es un principio de la Doctrina Social Cristiana que aconseja la colaboración mutua entre los individuos, porque todos vamos en el mismo barco, y su  estabilidad o hundimiento dependerá de nuestra solidaridad  con los otros,  porque el bien de los demás deviene en bien propio y el mal del prójimo redunda en nuestro perjuicio. El voto de las clases media y alta en favor de Morena destruye la narrativa de fraude electoral y compra de votos, y deja claro que sin perjuicio del  bienestar propio, los mexicanos votaron en masa por el proyecto justicialista de transformación.  

Lo  ocurrido se explica,  porque se trata de ciudadanos de sentido común  y en su mayoría cristianos, que habrán conocido alguno de los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia desde la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII de 1891, y en particular la Evangelii Gadium (2), en la que el Papa Francisco dice: «no a la economía que excluye; no  al dinero que gobierna en vez de servir; no a la inequidad que genera violencia…”,  todo lo cual  nos hace  conscientes de  que uno de los grandes problemas de México es la desigualdad brutal que existe,  económica y social. Debe quedar claro que el voto solidario en favor de los más pobres no es  concesión graciosa de nadie, sino un acto de justicia.

Claudia Sheinbaum recibió cinco millones de votos más de  los que  obtuvo López Obrador en 2018,  en  vista a los  resultados de la actual administración y  de la sólida  expectativa de buen gobierno que ofrece la Presidenta Electa, en contra de los pronósticos catastróficos de la oposición,  de la animadversión  de algunos  factores reales de poder y de la intromisión de agentes  globalistas internacionales. Lo anterior ocurre a despecho de los discursos políticos, ya que el ciudadano promedio ya aprendió a ver la realidad y a discernir sobre ella y a distinguir entre los dichos y los hechos.  

Esta realidad muestra desnuda a la oposición neoliberal que a falta de propuesta,  propagó y aun sostiene un discurso anticomunista tan anacrónico como el llamado socialismo real que colapsó  al fin de la guerra fría, entre los años 1989 y 1990. La utilización frívola de ese discurso es una enorme falta de respeto a las víctimas de aquel   régimen y de quienes lucharon en contra de dicho sistema,  del cual quedan algunas ínsulas totalitarias residuales, que al amparo de esa  ideología o de cualquiera otra, siempre habrá el riesgo de que existan.  

Lo acontecido también exige a quienes fueron electos  que gobiernen para todos; que reconozcan al  sector de clase media que votó en favor de la 4T  como parte de una base electoral a la que deben responder y atiendan las aspiraciones legítimas que alientan el ascenso en la pirámide social, cuyas posibilidades de movilidad deben favorecer a todos los mexicanos y desde luego, primero a los pobres.

(1) Periódico EL FINANCIERO, encuestas que revelan el apoyo de la clase media a Claudia Sheinbaum, en las elecciones presidenciales de 2024.

(2) Documento del Papa Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudi.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte