Zedillo contra la 4T.  

El ex presidente Ernesto Zedillo sube al ring de la confrontación preelectoral que vivimos en México, como vocero de los Globalistas Internacionales, y arremete contra la 4T, al asegurar que México ha retrocedido a un nivel de “predesarrollo”.

Zedillo toma partido frente a las elecciones  del año próximo desde  el Foro Global del Instituto Pearson celebrado en Chicago, en donde la semana pasada expresó su deseo de que el próximo Presidente de México  “no engañe con demagogia”, entendiéndose como tal, el ofrecimiento de cosas que no se puedan cumplir (1). Lo dicho por  Zedillo es demagogia pura, porque todo  candidato electo cumple menos de lo que prometió en campaña y la calificación de su desempeño está  sujeta a una apreciación que suele estar dividida.    

Zedillo pide que el próximo presidente no divida a la sociedad, pero olvida que  tanto la división en partidos, como la libertad de opinar y elegir, son la base  de la democracia.  El activismo zedillista se explica porque en la boleta electoral  del año entrante irán implícitas dos tendencias que luchan  a nivel  mundial: La realidad  multilateral  que es reconocida por la actual  política exterior de México y otros   países   a los que Zedillo llama “predesarrollados”, y por otra parte los Globalistas Internacionales, empeñados en  someter al mundo a un poder único instaurado por los EEUU,  a despecho de lo que opinen  al respecto la mayoría de los estadounidenses y poniendo en riesgo la paz mundial.

Zedillo  llegó a la Presidencia postulado por el PRI, como beneficiario  del asesinato de Luis Donaldo Colosio; en  su sexenio estalló  el llamado  “error de diciembre” de 1994 que hundió a México en una profunda  crisis económica; fue responsable del FOBAPROA, programa de rescate que hasta hoy seguimos pagando, que hizo de tal crisis un hoyo inmenso en las finanzas públicas, significó  un infierno para la  clase media,  y fue un  gran negocio para los bancos. Bajo su gobierno fueron perpetrados las masacres de Acteal y Aguas Blancas y el PEMEXGATE, mega robo mediante el cual fueron desviados mil millones pesos  a la  campaña presidencial del PRI en el año 2000.  

Ernesto Zedillo liquidó Ferrocarriles Nacionales de México y concesionó el servicio de carga ferroviaria a la  multinacional Unión Pacific. Al concluir su gestión  en el año 2000,  se fue a vivir a los Estados Unidos y  desde entonces  Zedillo es miembro del  Consejo de Administración de Unión Pacific, la propia empresa beneficiaria de la concesión que él mismo  otorgó como Presidente de México, lo que revela un escandaloso  conflicto de intereses que alinea a Zedillo como jugador menor en el equipo de las  grandes empresas de los Globalistas Internacionales, en contra de los Estados Nacionales (2).

Se equivoca Zedillo si piensa que en México hay elector alguno que   pueda llamarse a engaño, por cualquiera de las abanderadas de los bloques  partidistas en pugna: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, porque las dos mujeres  mantienen  posturas claras y congruentes con sus   respectivas trayectorias. La Sheinbaum propone continuar con estilo propio el rumbo del actual gobierno, que implica conservar al ejército en tareas de seguridad, fortalecer la rectoría económica del Estado, mantener la disciplina financiera, reducir el gasto dispendioso del gobierno,  impulsar el  aumento del salario  y en el ramo asistencial, reitera el apoyo económico directo a los más vulnerables.

Xóchitl no ha propuesto nada, pero su inclusión en la lista de líderes mundiales del Foro de Davos la identifica con los Globalistas Internacionales, y  su crítica sistemática al actual gobierno ofrece el retorno a  la partidocracia que fue rechazada en las elecciones de 2018. En el caso de ambas posturas, los  mexicanos tenemos experiencia reciente  en cuanto a sus resultados y expectativas y por tanto, no hay engaño posible.

(1) Ernesto Zedillo, ex presidente de México, declaraciones en el Foro Global del Instituto Pearson celebrado en Chicago la  semana pasada.

(2) Ernesto Zedillo, expresidente de México. Recomiendo leer la semblanza completa.  

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte