Zonas Metro.

La firma del Convenio para Impulsar la Gobernanza en la Zona Metropolitana de La Laguna, suscrito por los Gobiernos  de Coahuila y Durango y  cinco municipios de ambos estados, es el resultado de un esfuerzo de sociedad y gobierno, coordinado por la  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de la Federación (SEDATU),  que en los últimos tres años  ha instalado  Consejos Metropolitanos para mejorar la calidad de vida,  en  46 de las 74 zonas metropolitanas de nuestro país


Por Zona Metropolitana se entiende el conjunto de dos o más municipios que albergan una o varias ciudades, lo que  obliga a los tres niveles de gobierno a participar en una estrategia común en la construcción de infraestructura urbana y  en la prestación de los servicios públicos como agua potable, transporte colectivo, recolección de basura, etcétera, que por compartir entorno y circunstancias,  los municipios conurbados deben enfrentar con un plan  único y consensado. Dicha exigencia opera con mayor razón en  Zonas Metropolitanas como el Valle de México,  Puebla Bahía de Banderas y La Laguna, en las que la mancha urbana incluye  municipios de dos o  más Estados.     

La firma del convenio de La Laguna y de otras  zonas metropolitanas del país, tuvo lugar el 3  de diciembre de 2021  en  Mérida, Yucatán, en el marco de la Tercera Edición de la Red Nacional Metropolitana,  celebrado en dicha ciudad a invitación de la SEDATU.  En la gestión del convenio de La Laguna,  participaron diversos organismos de la sociedad civil, entre los que destaca el colectivo Renacer Lagunero, de cuya labor queda constancia  en la conversación sostenida entre el  presidente del colectivo mencionado Julián Mejía Berdeja, y el subsecretario de la SEDATU, Doctor Daniel Fajardo Ortiz (1). 

Con la firma de los convenios relativos a  cada Zona Metropolitana,   se abre una nueva etapa en la que  un trabajo  parlamentario interestatal, conduzca a  la homologación de las legislaciones locales en  materia de urbanismo. De dicha  base normativa surgirá  a nivel de cada metrópoli una Comisión de Ordenamiento y un Instituto  de Planeación a partir de los cuales, se conciban, programen y  realicen las obras de infraestructura que conduzcan al mejoramiento pretendido, en los términos concretos que  propongan los ciudadanos en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El crecimiento exponencial de las áreas urbanas  es un fenómeno  cultural global; se nutre de la migración  del campo  a las ciudades por razones  de producción y consumo de bienes y servicios, lo que resulta  más rentable en las ciudades. Por otra parte la atención a las necesidades  colectivas  en términos de infraestructura y servicios públicos, resulta más costeable y factible en una sociedad físicamente agrupada que en otra dispersa, lo que demanda una atención simultánea  de los tres niveles de gobierno, en los casos en los que el crecimiento de las ciudades desborda la división política. 

El reto anterior y los antecedentes de la política desarrollada por SEDATU,  han inspirado en la Cámara de Diputados una  iniciativa de Ley General de Coordinación Metropolitana,  para coordinar las funciones de las autoridades municipales, estatales y federales en materia urbana, observando un respeto estricto a la competencia que la Constitución atribuye a cada nivel de gobierno. El artículo 10 de la iniciativa en comento ratifica el derecho de los municipios a diseñar sus  planes y programas conforme a su identidad y necesidades, de acuerdo a los principios  rectores  del bien común, de solidaridad y subsidiariedad  (2),  lo que implica que  la intervención de estado y federación, solo opera en apoyo subsidiario  de los municipios.    

La iniciativa de ley en cita reconoce en su  Exposición de Motivos    que existen antecedentes y avances substanciales en virtud de los convenios  interestatales e intermunicipales previos,  que  bajo la dirección de la SEDATU  se han celebrado en  46 de las 74 zonas metropolitanas de nuestro país, en base a leyes vigentes en diversas  materias: agraria,  planeación, asentamientos humanos, obras públicas, etcétera. El propósito de la Iniciativa es   consolidar el marco legal y diversos vicios que van desde   la parálisis hasta el  desorden,  que suelen  imperar en este tema, a falta de  lineamientos de  consenso y coordinación más específicos y eficientes, que los disponibles en la actualidad.

(1) Conversación de Julián Mejía Berdeja, Presidente de Renacer Lagunero, con el Doctor Daniel Fajardo, Subsecretario de SEDATU. https://www.youtube.com/watch?v=v_M0wHq-usI

(2)  El desarrollo de los principios de Solidaridad y Subsidiariedad,    como rectores del bien común de la sociedad, de Johannes Messner (1891-1984).

 

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte