Tormento Chino.  

La resolución de la Suprema Corte de Justicia que anuló el Decreto de López Obrador, que clasificaba de Seguridad Nacional ciertas obras de su Gobierno, frente al escrutinio y ataques de la oposición, revela un conflicto entre el Derecho a la Seguridad de los mexicanos y el Derecho a la Información.

La pertinencia y los alcances de la llamada “facultad reglamentaria” se han debatido desde que se promulgó la Constitución de 1917, cuyo  Artículo 89 Fracción I autoriza  al Presidente en turno a dictar normas que regulen  el ejercicio de su función administrativa. Lo anterior ha  generado  una tensión histórica entre esas facultades del Presidente y las legislativas propias del Congreso de la Unión, en virtud del trazo difuso y potencialmente conflictivo, de la frontera entre el imperio del orden jurídico y el ejercicio pragmático de la política, en la procuración del bien común de la Sociedad.   

López Obrador responde con dos nuevos decretos: Con el primero insiste en blindar las obras  de su  gobierno  en el sureste: El Corredor Interoceánico y el Tren Maya, y en el segundo ordena la ocupación temporal de un tramo ferroviario de 120 kilómetros entre Coatzacoalcos y Medias Aguas, que está concesionado al oligopolio privado que  explota las vías férreas que son  propiedad de la Nación. Lo anterior tiene por objeto incorporar el  tramo de vía ocupado a la operación de la empresa de capital mixto, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., encargada de unir los puertos del Atlántico y el Pacífico por medio del Corredor Interoceánico, lo que en la certera visión del historiador Francisco Bulnes (1847-1924), es un tema de Seguridad Nacional desde la época de Porfirio Díaz.

Estos proyectos son prioritarios para la  Seguridad Nacional y el  desarrollo estratégico del país pero  al final del día,   queda a juicio de cada mexicano apoyar o no la política del actual Gobierno, que al menos trata de resolver problemas ancestrales cuya solución se ha pospuesto de modo indefinido. El futuro nos alcanzó y la integración y control del sureste mexicano y de los puertos en cada extremo del Istmo de Tehuantepec exige atención urgente, de cara a los problemas de narcotráfico y migración que estallan no solo en nuestras manos, sino en el rostro de la comunidad internacional en su conjunto. 

Para medir el riesgo a nuestra Seguridad Nacional, basta observar la escalada en la guerra no declarada  entre Estados Unidos y China,  en la que México se ubica entre las rutas comerciales del  Pacífico desde tiempos de la Nao de China (1585-1815), y nuestra integración geográfica y económica con los  países del T-MEC. López Obrador interpela a Pekín para que impida la salida del fentanilo de los puertos de China y al mismo tiempo, demanda de los Estados Unidos que detengan la venta ilegal de armas que pertrechan al crimen organizado en México, generan  inseguridad y violencia en nuestro territorio e impulsan el tráfico de drogas hacia  los EU.     

La crisis es tan grave que el Congreso  de los Estados  Unidos discute desde  la semana pasada una iniciativa para clasificar como  “arma química de destrucción masiva” al fentanilo, que según el informe oficial es introducido a EEUU desde China a través de los puertos mexicanos del Pacifico, con la  complacencia de Pekín (1). Esto nos  recuerda las Guerras del Opio entre Inglaterra y China (1839-1842 y 1856-1860). La  Corona Británica impuso el consumo del opio al Pueblo Chino y se apoderó de sus principales puertos de mar (2), lo que con el tiempo socavó al Gobierno Imperial de China hasta provocar su caída en 1911.

¿Estamos ante la respuesta de la China profunda, contra Occidente?

(1) Noticia de El Universal. En el Congreso de los EU, la Cámara Baja  emprende  la iniciativa para declarar el fentanilo como arma química de destrucción masiva.

(2) Enciclopedia de Historia. Las Guerras del Opio entre Inglaterra y China, causas y consecuencias.

Para mayor información sobre este tema, pongo a tu disposición mis artículos “Decretazo” Presidencial,  Narco y Gobierno y “Cumbre Borrascosa”, en este mismo Blog, Archivo Adjunto.          

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte