Agua en  La Laguna.    

Luis F. Salazar Woolfolk

26 de diciembre de 2023

La inauguración del sistema Agua Saludable para la Laguna por el presidente López Obrador, sienta un precedente ejemplar frente a problemas ancestrales desatendidos en nuestro país, que  se  resuelven como en este caso, con voluntad y liderazgo.

En la Comarca Lagunera, tras cuarenta y tanto años  de padecer  la contaminación por arsénico en el agua para consumo humano,  y de evasivas de gobiernos anteriores, el actual Gobierno Federal puso en marcha una solución viable. El sistema que fue inaugurado el viernes pasado, consiste en conducir agua  del Río Nazas hasta  una planta potabilizadora en  la Zona Metropolitana de la Laguna, para abastecer a Ciudad Lerdo y Gómez Palacio, en el Estado de Durango, a Torreón en Coahuila, y a otros seis municipios en ambos Estados.  

El proyecto enfrentó la oposición de los enemigos políticos del régimen, que alentaron el descontento de campesinos que se dijeron afectados en sus derechos de agua para riego, así como de organizaciones ambientalistas. La obra fue suspendida mediante diversos juicios de amparo hasta que el Presidente lanzó un ultimátum en agosto de  2021, mediante el cual advirtió a los inconformes que si el proyecto no era recibido con el  consenso de autoridades locales y sociedad civil se cancelaría, lo que hizo  que los opositores dieran marcha atrás, por mero cálculo político.   

El  gobierno priísta de  Coahuila sigue la guerra sucia en contra del proyecto, ahora en voz del Presidente del Congreso Eduardo Olmos Castro, quién ante la falta de argumentos se  duele de que  “falta certeza…” sobre  el modo en que se va a gestionar la distribución y cobro del suministro de agua en los domicilios de los consumidores y sobre el apoyo del Gobierno Federal para mejorar las redes de tuberías en cada Municipio (1). El reclamo de Olmos Castro, el peor alcalde que ha tenido Torreón (2010-2013) es infundado.

El Gobierno Federal contempla como una segunda fase del proyecto apoyar a los municipios en la reposición de la red de tuberías sin embargo, existe el riesgo de que el PRI siga utilizando  la escasez crónica de agua en la región, como herramienta de control  social y moneda de cambio en las elecciones,  como lo ha hecho siempre. En efecto, los gobiernos priístas de Torreón han utilizado  el surtido de agua en las colonias  populares, mediante el comercio de pipas que disponen del recurso acuífero  como bien privado para hacer negocio y/o condicionan el abasto como denigrante medio de control político.

Por ora parte, de 2010 a la fecha las aguas grises de la planta tratadora del Municipio de Torreón, han sido y son objeto de un  mercado negro controlado desde el  mismo Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento SIMAS, para su venta clandestina a productores agrícolas privados que son cómplices de funcionarios venales. Lo anterior quiere decir que pese al reconocimiento que nos merece el evento inaugural que celebramos, queda mucho por hacer en la Comarca Lagunera, en cuanto a la administración de los recursos hídricos.

La cuestión pendiente más  importante  es la sobreexplotación del acuífero subterráneo, cuyo volumen de gasto es el doble de la recarga natural, y  enseguida el robo y venta clandestina de agua (guachicol) para riego agrícola,  que plantean retos ancestrales. Ambos problemas han sido “administrados” por los gobiernos priístas de Coahuila,  con un sentido patrimonialista en beneficio de políticos corruptos y empresarios gandallas, que se han erigido en un factor real de poder que debe terminar.

A partir de la celebración inaugural de que se trata, los ciudadanos de la Comarca Lagunera sabemos que es posible resolver problemas respecto de los cuales, se nos quiso convencer que son irresolubles (2).

 (1) MILENIO. Declaración de  Eduardo Olmos Castro, Presidente del Congreso de Coahuila, en la que el priísta se duele del proyecto Agua Saludable para la Laguna.

(2) Si deseas más información sobre este tema, te ofrezco mis artículos Obra Decisiva y Última Llamada, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

   

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte