El Derecho de Nacer.  

La elevación del aborto a “derecho humano” de la mujer, decretado por el Estado Francés a nivel constitucional, revela que existe una tendencia al suicidio colectivo, tanto de la sociedad como del propio estado, no solo en Francia sino en todo el mundo (1).

La Reforma votada en el Parlamento Francés la semana pasada, ocurre a pocos días de los cierres de carreteras y toma de calles en diversas ciudades del país galo, por agricultores hartos de las medidas económicas impuestas por la Unión Europea, cuyas protestas aún persisten en España y Alemania. La consagración constitucional del aborto se advierte como una estrategia política que ofrece  al  gobierno de Emmanuel Macron una bocanada de oxígeno, al congraciarse con el capitalismo global que se empeña en reducir la población mundial utilizando el aborto y cualquier otro medio que fuere.    

Se entiende el reclamo por despenalizar el aborto para excluir del   castigo de prisión  a la mujer que se arranca al hijo que lleva en sus entrañas, lo que suele ocurrir por motivos de necesidad y vulnerabilidad extremas, con el añadido de que existe la experiencia de que la penalización al aborto no solo no resuelve el problema de fondo sino que lo agrava. Pero de ahí a erigir el aborto como  un presunto “derecho humano” de la madre,  que resulta oponible al derecho superior a la vida del hijo que está en formación en su vientre, es por decir lo menos un error jurídico histórico, cuyas consecuencias demográficas están a la vista.   

En efecto, la obsesión de reducir la población del planeta como solución al problema alimentario, hizo entrar a diversos países del mundo y en específico a los europeos, en una contradicción irresoluble. Por una parte existe el temor a  los inmigrantes al ser percibidos como una amenaza y un peligro para la cohesión social, la identidad nacional y el estado democrático y  por otro lado, opera una tendencia en contrario alentada por ambiciones de corto plazo, que  considera a los inmigrantes como un activo barato para los mercados laborales nacionales.  

La paradoja que antecede tiene su origen en la caída de la tasa  de natalidad en Europa, lo que ocasiona una creciente oferta de trabajo insatisfecha, por escasez de recursos humanos nacionales disponibles, lo que entre otros   males,  ha llevado a la quiebra a los sistemas de pensiones en Francia y otros estados. Esta necesidad de cerebros y mano de obra opera como imán de la inmigración calculada en 87 millones de extranjeros  instalados en la Unión Europea,  según estadística del año 2020, que ha quedado muy atrás  por causas recientes, como lo es la guerra de Ucrania que por sí sola, ha generado 4 millones de inmigrantes.

Los países de occidente adoptaron el sistema  del Derecho Romano que reconoce existencia jurídica desde la concepción  al “nasciturus”, que quiere decir “el que está por nacer”,  lo que en el caso de México se refleja en el artículo 1314  del Código Civil Federal,  que instituye el derecho a heredar cuyo titular es el  individuo  en gestación. Lo anterior plantea otra contradicción más,  porque la Ley reconoce al “nasciturus” el derecho patrimonial de recibir herencia, en tanto que se le niega el primero y más valioso  de los derechos que es el derecho a la vida, el derecho de nacer (2).

(1) BBC mundo. Noticia sobre la reforma de la Constitución en Francia, que consagra el aborto como «derecho humano» de la mujer.

(2) Si deseas más información sobre el tema, te ofrezco mis artículos Cuestión de Vida o Muerte y Derecho a la Vida, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte