Justicia de carne y hueso.

En los foros de la Reforma Judicial propuesta por la 4T, se escuchan las voces de la Corte y del Congreso, pero falta la de los abogados litigantes, voceros de los ciudadanos de carne y hueso ante los Tribunales. 

La escucha de los demandantes de justicia por sí y a través de sus abogados es indispensable para corregir los yerros de nuestro sistema, pero la invisibilidad y silencio de dichos actores, hizo que la Senadora Olga Sánchez Cordero asumiera su voz de modo subsidiario. En efecto, el 25 de septiembre pasado en la Tribuna del Senado, la también Ministra en Retiro reclamó al Poder judicial, con pleno conocimiento de causa, dos grandes vicios arraigados en los últimos 30 años, en el actual sistema de Impartición de Justicia (1).

El primero atañe a que Ministros, Jueces y Magistrados eluden la materia de fondo en el Juicio de Amparo, y se limitan a pronunciarse  sobre formalidades técnicas concediendo el “amparo para efectos”, con lo que dan por terminada su labor solo para que el asunto regrese a la autoridad  señalada como  responsable y ésta vuelva a sentenciar en cuanto al fondo a su libre criterio. Con lo anterior la estadística ofrece la falsa apariencia de que un gran número de expedientes se resuelven, pero los conflictos reales siguen vivos y se multiplican al ser planteados en otro o más amparos que hunden al justiciable en un laberinto atemporal.

La concesión del amparo para efectos solo se justifica cuando el Tribunal no tiene los elementos necesario para resolver el fondo y manda reponer el procedimiento para obtenerlos, pero la mayoría de los Tribunales no van al fondo aunque el expediente esté integrado, lo que ocasiona una enorme pérdida de tiempo y de recursos, tanto del justiciable como del Estado. Cuando a Magistrados y Jueces se les cuestiona al respecto argumentan: “somos tribunales de legalidad; juzgamos el desempeño de otras autoridades y no haremos el trabajo de éstas…”; pareciera que los agravios que sufren los ciudadanos en el día a día, no merecen la reparación pronta, expedita y completa que se amerita en justicia.

Bajo esa falsa premisa la Suprema Corte, en fecha reciente,  invalidó por “razones de procedimiento” Leyes aprobadas por el  Congreso en materia electoral, seguridad y energía,  sin entrar  al estudio de fondo, e  incluso violando la Constitución. 

La segunda critica que hace Sánchez Cordero, es aún más espeluznante. Se refiere a que las sentencias suelen ser ininteligibles porque su compresión escapa al entendimiento del ciudadano medio, y yo agregaría que en ocasiones no son comprensibles ni siquiera para los propios abogados, dada su redacción obscura y su ambigüedad conceptual.

A estos dos vicios que denuncia la Ministra en Retiro, debemos agregar un tercero que consiste en la práctica común de los Jueces que dictan sentencias definitivas que después no ejecutan dando pie a dilatorias interminables, lo que hace que tales resoluciones no trasciendan en Justicia de Carne y Hueso. Esto ocurre porque en la estadística el asunto se da por terminado y el cumplimiento de la sentencia no interesa; numerosos Juzgadores ni siquiera entienden que la ejecución de la Cosa Juzgada es un deber a su cargo frente al ciudadano que obtuvo, el cual espera que se le restituyan en su vida real los derechos constituidos o declarados formalmente en su favor. 

Muchos vicios imperan en la impartición de justicia en México, pero los  referidos con antelación  se citan como ejemplos, porque son el pan nuestro de cada día.

(1) La Ministra en Retiro  Olga Sánchez Cordero, se dirige  desde la Tribuna en el Senado a Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial,  cuya crítica aparece en los minutos 10:49 al  11:44 del video que pongo a tu disposición. 

(2) Si deseas más información sobre el tema, te ofrezco mi artículo Reforma Judicial, Decretazo” PresidencialLa tremenda Corte, La Corte en el Vacío, Poderes en Conflicto La Corte, en Paro,   en este mismo Blog, Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte