Enredo judicial.

Luis F. Salazar Woolfolk

29 de agosto de 2023

La resolución que el viernes pasado  puso en libertad al ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández, requerido en los Estados Unidos por lavado de dinero y fraude bancario, es un ejemplo más del lamentable estado de la Justicia en México.

Nada tendría de raro una sentencia  de amparo que negara la extradición  en el supuesto de que la solicitud de los EEUU no tuviera fundamento legal sin embargo, lo que indigna es el tortuoso proceder del Juez en el caso. Desde marzo de 2018 el  Gobierno de México concedió la extradición de Eugenio Hernández; la Fiscalía ejecutó la aprehensión, pero el traslado a los EEUU fue suspendido por una resolución incidental  dictada por el Juez en comento, quién  retuvo la sentencia de fondo por más de cinco años. Increíble pero cierto.    

Eugenio  fue gobernador de Tamaulipas  2005-2010 y su sexenio coincidió con diferencia de once meses con el  de Humberto Moreira en Coahuila. Los gobiernos estatales de ambos personajes brindaron protección descarada al crimen organizado, hasta llegar a una fusión orgánica que en el caso de Coahuila aún perdura (1). En aquel tiempo la banda de los Zetas sentó sus reales en el noreste de México y el sur de los EEUU, lo que se llegó a considerar un tema de seguridad nacional en aquel país, por la  amistad jactanciosa del moreirato con el régimen de Fidel Castro. 

A lo largo de su gestión, Humberto Moreira fortaleció su relación con el resto de los gobernadores priístas. Con  recursos obtenidos de la  deuda pública de Coahuila, 43 mil millones de pesos de aquel entonces, Humberto financió al priísmo en elecciones locales hasta consolidar  un grupo político que lo encumbró en  la presidencia nacional del PRI, e impulsó  a Enrique Peña Nieto en el regreso catastrófico del PRI a Los Pinos. Al igual que Javier Duarte en Veracruz, César Duarte en Chihuahua, etcétera,  Hernández fue parte de aquella aventura.  

Al concluir su gobierno Eugenio Hernández  se fue  vivir a Cancún en 2011 y un año después la SIEDO, organismo especializado en investigación de la delincuencia organizada en tiempos de Felipe Calderón,  lo  acusó por  uso de recursos de procedencia ilícita y otros delitos, y  le incautó preventivamente diez propiedades  en Cancún  y  Playa del Carmen. En julio de 2014 la DEA informó de la complicidad de Hernández Flores con el Cártel Coahuila,  implicado por las declaraciones de Guillermo Flores Cordero, operador financiero del moreirato, que sigue en prisión en  Texas.

En el gobierno de Cabeza de Vaca,   la Fiscalía  de Tamaulipas fincó cuatro procesos en contra de Hernández por enriquecimiento ilícito sin embargo, su abogado dijo a Carmen Aristegui que como resultado de diversos amparos, su defenso ha sido liberado de todo delito, incluyendo los imputados por la  SIEDO. (2). Lo dicho por el Abogado revela que  el freno al trámite de  extradición de Hernández durante cinco años, es parte de un juego perverso en el que el  Juez  dió  tiempo al sucesivo trámite de otros tantos amparos, otorgados por ese mismo juez u otros jueces de la misma calaña,  para  que el ex gobernador, eludiera el brazo de la justicia en México y  en los EEUU.  

Esto no es todo. Con el único fin de lavar sus manos, el propio Juez que liberó a Eugenio Hernández le negó el amparo al día siguiente de haberlo  puesto en libertad, lo que mantiene la posibilidad de que sea reaprehendido y extraditado  a los EEUU, si es que algún día el  Tribunal Colegiado  que conozca del asunto en Revisión,  confirma la negativa del amparo y entretanto, el extraditable goza de libertad (3).

(1) Noticia del periódico El Universal, sobre el Cartel Coahuila en la actualidad.

(2) Nota de Aristegui Noticias, referente a la liberación de Eugenio Hernández Flores y opinión del abogado de éste al respecto.

(3)  Noticia de La Razón, diario digital, sobre la negativa del amparo promovido por Eugenio Hernández, en contra de su extradición a los EEUU.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte