Hipocresía de Trump.         

La amenaza de Donald Trump en el sentido de intervenir en  nuestro  territorio, en base a un decreto de su autoría que declara terroristas a los  cárteles del narcotráfico que operan en México, revela la hipocresía que implica ver la paja en el ojo ajeno, sin ver la viga en el propio (Lucas 6:37-42).      

Habrá que precisar que los cárteles en cuestión no son mexicanos propiamente dichos, sino parte de una red transnacional en la que operan criminales de distintas nacionalidades: chinos, mexicanos, estadounidenses, etcétera. Hace cien  años los gringos trajeron chinos a iniciar el cultivo de opio en  la Sierra Madre entre Durango y Sinaloa; hoy día de China proviene el fentanilo, sustancia que eleva la potencia del efecto adictivo de  diversas drogas sintéticas que surten al mercado de los Estados Unidos, y México solo es país de paso y en algunos casos, estación maquiladora del producto final.  

La droga es distribuida en EEUU;   los dueños del negocio recuperan el capital de trabajo para resurtir materia prima en China y   obtienen  utilidades fabulosas en dinero, el cual es lavado al norte del Río Bravo en depósitos bancarios o  en empresas industriales, mercantiles e inmobiliarias. Los cárteles que actúan  en México reciben migajas porque les pagan con drogas con las que envenenan a nuestros niños y adultos con armas made in USA, con las que los criminales amenazan y matan al operar el  negocio remanente de la extorsión, que  chupa la sangre de los mexicanos, debilita la economía nacional, y corroe la autoridad de nuestros gobiernos, lo que nos mantiene en un círculo perverso.  

Está claro que  ninguna  intervención en México tendrá como resultado acabar con el  tráfico y consumo de drogas en los Estados Unidos porque allá está el negocio; tanto la industria de las armas como el gran comercio  y  consumo de narcóticos se realizan de aquel lado de la frontera y por tanto, es allá donde Trump debe de aplicarse y actuar. La estrategia que proponga resolver el problema invadiendo a México, solo es el pretexto para presionar con propósitos de sometimiento económico y político, pero no busca acabar con el flagelo de las drogas.

Con toda razón se  insiste en que cualquier labor que se emprenda contra el tráfico de México a los Estados Unidos,  de fentanilo y otras drogas,   deberá hacerse de manera coordinada y con absoluto respeto a la soberanía de ambos países. La captura de Ismael el Mayo Zambada como desesperada maniobra de campaña electoral en favor del  Partido Demócrata,  sin considerar y sin que importen ni el caos ni las muertes resultantes,  es una muestra  del daño que puede causar y causa cualquier acción unilateral de los EEUU, hecha a espaldas del Gobierno de México.  

En efecto, la guerra entre cárteles que se disputan la operación del narco y la silla que dejó el Mayo, ha generado en el Estado de Sinaloa una violencia descomunal,  que pone al descubierto hasta que grado el cáncer del crimen organizado  ha llegado a carcomer no solo el cuerpo institucional, sino la dignidad de la persona humana y el tejido social en dicha entidad.

Si a pesar de los argumentos expuestos y el peso de la realidad   Trump insiste en invadir nuestro territorio, no será porque quiera resolver el problema del consumo de drogas en su  país, sino porque los EEUU reclamen para sí el control del negocio del narcotráfico como parte de su guerra comercial en contra de China, y traten de someter a México y a los mexicanos con propósitos imperialistas inconfesables (1)     

(1) Si deseas más información sobre este tema, te ofrezco mis artículos Guerra  Mundial en México y Tráfico de Muerte,  en este mismo Blog Archivo Adjunto. 

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

1 Comentario

  1. Cristina Acosta

    Está Esta es la pura verdad.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte