Parlamento Abierto.

El Parlamento Abierto instalado en la Cámara de Diputados sobre la Reforma Eléctrica que propone  el presidente López Obrador, es un ejercicio democrático que ofrece la oportunidad de tratar el tema a fondo en un escenario adecuado  y en un momento oportuno, y ayuda a situar el debate público nacional en un mejor nivel  que el sostenido hasta la fecha,  entre el Presidente y sus opositores.


El Parlamento Abierto  en el caso de la Reforma Eléctrica propuesta por el Presidente es saludable; consta de  diez y seis reuniones de trabajo  en la Cámara de Diputados que tendrán  lugar desde hoy hasta el 15 de febrero próximo, en las que los legisladores se reunirán con Secretarios de Estado  y expertos en la materia, académicos y empresarios (1). Todos los puntos de vista en pro o en contra, y los argumentos en que cada participante funde su opinión sobre la propuesta presidencial serán expuestos de  cara a la ciudadanía en el canal de televisión del Congreso y sea cual fuere la suerte de la Iniciativa,  el gobierno de López Obrador introduce un nuevo estilo de diálogo hacia el consenso legislativo.   

La Iniciativa que nos ocupa tiende a fortalecer  la  rectoría del Estado en el sector de producción de energía eléctrica  mediante una reforma a la Constitución y a la Ley ordinaria en la materia,  en la  que el Estado se reserva el 54 por ciento de la producción, y  limita la participación de los particulares al 46 por ciento restante (2).  La propuesta va en paralelo con la cancelación  de algunas de las concesiones otorgadas a particulares al amparo del marco legal reformado  en tiempos de Enrique Peña Nieto, en cuyo otorgamiento funcionarios de aquel gobierno  en complicidad con empresarios que se beneficiaron de tales  concesiones, se ahogaron en el mismo mar de corrupción en que naufragó el  sistema político arrasado en  las elecciones federales de 2018, destacando a ese respecto  el escándalo Odebrecht,  de impacto internacional.

López Obrador propone un sistema mixto que busca el equilibrio entre estado y mercado; la iniciativa tiene como antecedente  la escasez y  precios altos del fluido que pesan  sobre  la Unión Europea y otros países, que han entregado el control a empresas particulares; tan absurdo es prohibir la inversión privada en el sector eléctrico como admitirla sin limitación, en un área estratégica cuya rectoría corresponde al Estado, como expresión orgánica y jurídica de la sociedad. Para tener idea del rumbo trazado por la reforma Peña Nieto, la  inversión privada controla hoy día el 62 por ciento del mercado nacional, para el año 2024 alcanzaría el 82 por ciento y en el 2030, la participación del Estado habría desaparecido.

Uno de los temas  de la Iniciativa se refiere a la exclusividad que pretende el Estado Mexicano en  la explotación del Litio, mineral estratégico con el que se  fabrican semiconductores electrónicos (chips),  cuyo tema es obligado que salga a relucir en el Parlamento Abierto. El tópico mencionado es de actualidad a nivel internacional, con motivo de la concesión por los próximos 27 años para la explotación del Litio otorgada por el presidente de Chile Sebastián Piñera, que  el mandatario chileno de perfil neoliberal adjudicó en  favor de  China, país comunista en el que el respeto a los Derechos Humanos está supeditado al interés del Estado y por tanto, a la nomenklatura  que ostenta el poder en el gigante asiático (3).

Lo interesante es que con base en una disposición constitucional  de tiempos de la  dictadura  del General  Augusto Pinochet, en la que el Estado Chileno se reserva la explotación del Litio como mineral estratégico, diversos actores políticos  vinculados al presidente socialista recién electo  Gabriel Boric,  han impugnado la concesión decretada en favor de China por el Gobierno de  Piñera y los tribunales chilenos han suspendido  la adjudicación mientras se resuelve el fondo de la controversia. Lo anterior pone de manifiesto que las etiquetas usuales  que clasifican a las personas y gobiernos como de izquierda o derecha, socialistas,  comunistas o capitalistas, después de treinta años de haber caído la Cortina de Hierro y  el Muro de Berlín, deben ser revisadas en cuanto a su significado y sentido.    

(1) https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Inicia-hoy-parlamento-abierto-rumbo-a-debate-de-reforma-electrica-20220116-0075.html

(2) Si desea más información sobre el tema,  remito al artículo “Reforma eléctrica a debate”, en este Blog, Archivo Adjunto. https://archivo-adjunto.com/reforma-electrica-a-debate/

(3) https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220107-licitaci%C3%B3n-de-litio-en-el-final-del-gobierno-de-pi%C3%B1era-en-chile-levanta-sospechas-en-boric

 

 

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte