Relevo en el INE.

La designación de la nueva Presidenta del Instituto Nacional Electoral y de otros tres  Consejeros,  abre una nueva etapa en el desempeño del INE que entraña una gran responsabilidad en materia de reconciliación nacional y estabilidad social, porque es necesario restaurar la naturaleza ciudadana del organismo, reducir su estructura burocrática y al mismo tiempo, mejorar su nivel de eficiencia  y mantener la confianza de los mexicanos.  

La nueva Presidenta del INE Guadalupe Taddei Zavala es una mujer experta en materia electoral, que inició su carrera poco después de “la caída del sistema”, en aquel histórico proceso en el  que fue electo Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari. La formación  del entonces Instituto Federal Electoral como organismo autónomo emprendió un camino que culminó en 1997 y durante el  desarrollo y fundación del IFE, nuestro personaje participó  en la integración del primer padrón electoral de la alternancia.

Guadalupe Taddei se desempeñó como Directora del Centro Regional de Cómputo del Estado de Aguascalientes del IFE hasta  2003, por lo que conoce por experiencia propia el oficio técnico electoral desde las  entrañas del Instituto. Por designación del Congreso del Estado de Sonora fue Presidenta del Instituto Estatal Electoral de aquella entidad de 2014 a 2021, en cuyo cargo dio  testimonio de dos alternancias en el  Gobierno local, la de 2015 entre PAN-PRI y la de 2021 entre PRI-Morena.

La carrera profesional de la hoy Presidenta del INE se fraguó durante treinta años en las diversas etapas de existencia del órgano electoral autónomo, y escaló desde la base hasta la cúspide; respecto al pasado Taddei Zavala conoce los aciertos y tropiezos  de la Institución y de cara al futuro, tiene elementos para avizorar el rumbo que exige la sociedad mexicana en su pluralidad. Con Guadalupe Taddei llegan al INE tres nuevos consejeros; se supone que ni  ella ni ellos son  perfectos y cualquiera puede ser seducido por la vanidad  del poder, pero todos son idóneos, con el perfil requerido, capacitados y con experiencia en la materia.

La misión del nuevo Consejo del INE en esta etapa es la de extirpar  el veneno que contamina tanto al interior del órgano electoral como al amiente social, y superar el debate  entre dos posturas antagónicas; una que exige la restauración de la naturaleza ciudadana del Instituto mediante una reducción drástica de su enorme estructura burocrática y su gasto excesivo, y otra llevada al extremo que   pide que el INE no se toque. Todo indica que están dadas las condiciones para encontrar un justo medio entre la restauración institucional que se requiere y la superación del miedo irracional al cambio.

La salida de Lorenzo Córdova opera en sentido positivo, porque en su tiempo  el INE fue sometido a las cúpulas de los partidos dominantes y a la conveniencia particular de diversos poderes fácticos,  con los cuales Lencho concertó una obscura alianza que ha utilizado la defensa del  INE como  pretexto y  escudo de intereses bastardos. Otra ventaja es que la admisión de la Controversia Constitucional por parte de la Suprema Corte y la suspensión del Plan B, pese a ser violatorias de la Constitución operan como renglón torcido de Dios, porque abren tiempo y espacio a la concertación razonada de las reformas requeridas, en este sexenio o en el próximo. 

Lo importante es que el INE opere las elecciones presidenciales del año entrante con viejas o nuevas reglas, pero fuera del ambiente incendiario de odio y polarización que imperó durante la era Córdova, y en estricta sujeción a los principios de autonomía, certeza e imparcialidad, que son la base de todo proceso democrático (1).

(1) Si deseas más información sobre el tema, pongo a tu disposición mis artículos:  Suspensión del Plan B;  El INE a la Tómbola y  Lencho el Incendiario,  en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

Cordura o censura.

La iniciativa del Gobierno de México para promover la Música por la Paz y contra las Adicciones, es una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum dirigida a la sociedad mexicana en ambos lados de la frontera con los Estados Unidos, para que ocupe los...

leer más

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte