Tráfico de muerte.    

La prioridad de México en materia de seguridad es el tráfico ilegal de armas que entran a nuestro país. De acuerdo al  Informe rendido por el Canciller Marcelo Ebrard al Senado de la República,  de enero de 2020 a la fecha nuestras  instituciones de defensa han asegurado 55,994 armas, cuya cantidad es superior en número y capacidad de fuego a  la dotación total  anualizada  de las  Fuerzas Armadas y policías, federales, estatales y municipales. 

La  reunión México Estados Unidos  a celebrarse pasado mañana en Washington, tiene como marco el acuerdo en materia de seguridad denominado Entendimiento Binacional que existe entre ambos países, y a ella asistirán además del Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, los Secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Todo indica  que el tema del ingreso ilegal de armas a nuestro país, será el punto principal que ponga sobre la mesa el Gobierno de México (1).

Lo anterior es previsible porque con independencia de los resultados  positivos que menciona Ebrard, en materia  de incautación de armas ilegales, la resolución reciente en virtud de la cual  un Juez  de los Estados Unidos  desechó la demanda  presentada por nuestro país,  en contra de las empresas fabricantes de armas,  es una mala noticia para México.  El Juez del caso reconoce  que “México tiene razón” y que ha probado la existencia de los daños y perjuicios causados por el comercio ilegal de armas procedentes de la Unión Americana sin embargo, funda el rechazo de nuestra demanda,  en una Ley votada en 2005 que concede impunidad a los fabricantes.   

El Canciller informa que el Gobierno Mexicano apelará  la sentencia referida, con base en el principio de Derecho Internacional según el cual  ningún Estado puede pretender imponer sus leyes más allá de sus fronteras, lo que indica que la impunidad concedida a los fabricantes de armas en los EU,  no aplica en el caso de los  daños causados en nuestro país. En forma adicional, Ebrard anuncia la demanda en contra de empresas “prestanombres”, que en la práctica operan el tráfico de armas destinadas a los delincuentes, lo que ha iniciado en tribunales de Arizona, en base a otra Ley que penaliza dicho comercio criminal.

Estados Unidos concede impunidad a los responsables de la industria  de las armas pero castiga con pena de cárcel a los intermediarios  que las venden a los delincuentes, lo cual es una incongruencia  que deriva del alcance absoluto de la inmunidad decretada en favor de los fabricantes. Lo razonable  es que exista  una responsabilidad en principio de todos los involucrados,  del fabricante y de cada uno de los participantes en la cadena de tráfico ilegal de armas, y que dicha responsabilidad se individualice y se sancione según exista culpa o dolo y de acuerdo a las  circunstancias particulares de cada caso.    

El empeño por detener el ingreso ilegal de armas mediante su  incautación en la frontera  y la lucha en los tribunales de los EU, son un   esfuerzo  acertado del actual  Gobierno Federal que no tiene precedente en los  cincuenta años de guerra contra las drogas. Las dos medidas se sustentan en el principio de corresponsabilidad entre ambos  Gobiernos por tratarse de un problema común; falta que el  pueblo estadounidense  y su gobierno reconozcan  que la venta de armas a los cárteles mexicanos impulsa el tráfico y consumo de drogas en el país vecino,  y luchen  por incluir el tema en su propia agenda,  para reducir la violencia en ambos lados de la frontera.

En el encuentro binacional del próximo jueves,   la presencia de los Secretarios de Defensa y de la Marina ocurre a pocos días de haber sido aprobada por el Congreso de México, la prórroga a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas  de Seguridad Pública hasta  2028, lo que plantea un nuevo estado de cosas en la materia a tratar,  que será interesante valorar a la luz de las reacciones que al respecto se susciten en Washington.

(1) Versión escrita abreviada, del Informe de  Marcelo Ebrard ante el Senado, sobre el tráfico ilegal de armas.

(2) Versión completa en Video, del Informe de Marcelo Ebrard ante el Senado,  sobre el desempeño de la Cancillería a su cargo, en el Cuarto Año del actual gobierno.

(3) Si deseas más información sobre el tema Entendimiento Bicentenario, en materia de Seguridad, te ofrezco  mi artículo: “Narco y Gobierno”, en este mismo Blog Archivo Adjunto.

Otros artículos  que te pueden interesar…

De entre los escombros.

La irrupción de Donald Trump en el escenario global, a raíz de su segunda llegada a la Casa Blanca, descubre sin tapujos la caída del sistema de libre comercio mundial como fue concebido en la era de  Ronald Reagan.      Trump no tiene la...

leer más

Narco Sociedad.

La presentación en el auditorio TELMEX, operado por la Universidad de Guadalajara U de G,  de un grupo musical que rindió homenaje a un líder del crimen organizado, dedicándole una canción y exhibiendo la  imagen monumental del capo, en medio del aplauso...

leer más

Paz de porqueria.   

La iniciativa de alto al fuego de  Donald Trump en la guerra de Ucrania no busca una paz duradera, sino una tregua para que la confrontación vuelva a ser negocio redituable para los EEUU, mientras Europa se rearma con sus propios recursos,  como reconocen el...

leer más

Los huevos y la canasta.   

El intento  de Donald Trump de poner fin a la guerra de Ucrania, se avizora como una imposición tan absurda como la que llevó al estallido del conflicto, a partir de la amenaza de utilizar a Ucrania como base de misiles de la OTAN apuntando a Rusia. Por lo pronto...

leer más

Crimen consumado.     

La ocurrencia de Donald Trump según la cual los Estados Unidos van a  tomar el control de la Franja de Gaza para limpiarla de la presencia del Pueblo Palestino y de los escombros dejados por la destrucción perpetrada por Israel, entraña una declaración cruel,...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Regístrate para no perderte ninguna publicación

Gracias por Suscribirte